top of page

Ana Garcia

Gestalt y Corporal

Formada en terapia Gestalt en Gestalt Barcelona. Posgrado como Especialista en Counselling Terapéutico en IGC. 
 

Colaboro en el Centro Terapéutico del Vallès, especializado en el tratamiento de adicciones, donde realizo acompañamiento gestáltico individual y grupal. También en el Centre de Desenvolupament Humà del Maresme, acompaño en procesos individuales y soy miembro de la asociación A Prop Teu en terapia social. 
 

Me licencié en Arquitectura de Interiores y me especialicé en Retail donde he trabajado durante más de diez años en la creación de espacios y su interacción con las personas y el entorno. La expresión creativa nace en mí con la danza y el teatro. Formada en estas dos disciplinas a través de las cuales he podido desarrollar y entender la conexión humana que vincula la música, el movimiento y la expresión.


Mi historia. De dónde vengo
 

Hoy en día miro hacia atrás y me doy cuenta de que siempre ha existido dentro de mí una inquietud de búsqueda. Me defino como una persona curiosa, sensible y amante de lo humano. Desde muy pequeña me acompaña una gran sensibilidad a la que pude dar lugar gracias a la danza y la música clásica. El movimiento corporal ha sido para mí durante muchos años un espacio de libre expresión. ¡La danza es maravillosa!

Esa inquietud de búsqueda de mi bienestar y mi tranquilidad me llevó a construir con mucho esfuerzo y dedicación una vida personal y profesional de éxito, tal y como sentía que se esperaba de mí. Hace ahora diez años llegué a colocar la última carta de mi castillo de naipes y justo entonces se derrumbó, dando paso a una crisis personal y profesional que me llevó a conocer la Terapia Gestalt.

Por primera vez en mi vida sentí que no sabía cómo seguir y pedí ayuda. Quería vivir sin miedo, y estaba cansada de seguir buscando sin saber muy bien el qué. Encontré en la Gestalt la herramienta de autoconocimiento a través de la cual he podido conocer la relación conmigo misma y de ahí como me muestro y me relaciono con los demás.

Mi camino Gestáltico
 

En mi camino Gestáltico he sentido y acogido todas mis debilidades e inseguridades; mi exigencia, mi autosuficiencia, mi dificultad en poner límites, en mostrarme. Ahora me siento más segura, más fuerte, más honesta y amorosa conmigo y eso me hace sentir capaz de afrontar las situaciones que la vida me traiga.

Ahora sé lo que necesito y deseo, doy lugar a mi intuición y espacio a mi sensibilidad, lo veo como algo bonito y bello. Es desde ahí que te puedo acompañar para que descubras cuál es tu camino hacia tu bienestar y tu tranquilidad. Además la práctica del budismo Dzogchen alimenta en mí una manera de trabajar con la que siento dar espacio a todo lo que va surgiendo momento a momento.

Si necesitas afrontar algún tema concreto o te gustaría descubrirte y empezar un trabajo de crecimiento personal estaré encantada de acompañarte.


Un abrazo,
Ana

Ana Sobre nosotros.webp
  • Terapeuta Gestalt acreditada por la AETG (Asociación Española de Terapia Gestalt)

  • Posgrado como Counsellor Gestáltico en IGC

 

  • Especialización en Relaciones de Pareja con Asunta Hormaechea en Drala Gestalt Insitut

  • Taller de Gestalt y Trauma con Jaume Cardona en Dimensions

  • Acompañamiento en el equipo de tutoría de la 3ra promoción de la Formación en Terapia Gestalt en La Cocina

  • Supervisión regular como Terapeuta con Antonio Gómez

  • Licenciada en Diseño de Interiores en ESDI

  • Grado superior de Administración y Finanzas en IMB

Javi Sobre nosotros_edited.jpg
  • Terapeuta Gestalt acreditado por la AETG (Asociación Española de Terapia Gestalt)

  • Formación en abordajes corporales con Francis Elizalde

  • Acompañamiento en el equipo de tutoría de un grupo en formación en Aleph Espai terapèutic

  • Supervisión regular como Terapeuta con Antonio Gomez

  • Socio fundador de Lendi App

  • Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por CUNEF

  • Licenciado en Marketing por la Western New England University

Javier Velasco

Gestalt y Coach empresarial

Ya de joven resolví que mi objetivo en la vida era ser feliz, para mi estaba claro que ese era EL OBJETIVO, obvio, ¿no?, quería ser feliz la mayor cantidad de tiempo posible y en seguida me puse a buscar cómo hacerlo. Libros de autoayuda, pensamiento positivo, visualizaciones, escritura, meditación… Después de muchos años estudiando y practicando maneras de ser feliz la que más me ha funcionando -y con mucha diferencia- es el autoconocimiento. La conciencia de uno mismo es para mí el camino.

Estoy muy ilusionado de que estés leyendo esto porque quizás compartimos esta inquietud por profundizar en uno mismo y vivir más felices, y a lo mejor conectamos. Te cuento mi historia.

Eligiendo mi camino

Vivo en Argentona con mi mujer y mi hijastra de 12 años. Me encantan los deportes, mis amigos, la naturaleza y las personas. Tengo un carácter positivo y curioso, y desde que me crucé con la Gestalt estoy emocionado con el descubrimiento que me parece el más interesante de todos, el de uno mismo. Nací en Cartagena y soy el pequeño de un hermano y una hermana. Con 15 años viví un año en Inglaterra, estudié la carrera de Administración y Dirección de Empresas en Madrid y luego la de Marketing en Estados Unidos, Massachusetts, donde viví dos años y medio. Lo siguiente que hice fue tomar una decisión clave en mi camino, una decisión que fue fácil y difícil a la vez: me fui de viaje 4 meses por el sudeste asiático; Tailandia, Camboya, Laos y Filipinas. Fue una decisión difícil de tomar porque a ojos de mis padres estaba rompiendo con mi carrera profesional y arriesgaba el “buen currículum” que tenía. Y fue fácil porque mi corazón sabía que eso era exactamente lo que quería. Y amable destino, después de ese viaje, y en parte gracias a él, me fui un año a vivir a Nueva Zelanda y esa fue una de mis etapas más felices.

 

Primer contacto con la Gestalt

A los 26 años aterricé en Barcelona, y a los 27 fundé Lendi, una aplicación móvil para compartir objetos entre vecinos, que llegó a tener 8.000 usuarios y cuyo objetivo era reducir el hiperconsumo en el que estamos inmersos e impulsar barrios más colaborativos. 

Conocí la Gestalt cuando paralelamente a Lendi, trabajé como mentor en Atípics, un programa de 9 meses donde acompañábamos a emprendedores con impacto en el desarrollo inicial de sus proyectos y en el que había un amplio módulo de liderazgo. En este módulo se implementaban algunas técnicas gestálticas.

Me fascinó lo que allí pasaba; veía cómo los participantes tomaban conciencia sobre ellos mismos y sus capacidades de liderazgo, y así iban madurando y creando unos vínculos maravillosos entre ellos. Además de lo que estaba observando, yo también tuve una experiencia que influyó mucho en mi camino. En uno de los ejercicios me di cuenta de que sentía una gran deuda con mi familia, y que por eso andaba yo obsesionado con trabajar de manera sobresaliente. Yo no era consciente de nada de eso, y al darme cuenta algo se liberó dentro de mi. De repente sentí como si me quitara una mochila de 30 kg. Sensación real. ¡Yo ni sabía que estaba cargando ese peso! Lo solté, me eché a llorar y flipé con lo que acababa de pasar.

Ahora

En los años que llevo de camino gestáltico he podido ver y trabajar muchas cosas sobre mi: mi inseguridad, mi necesidad de reconocimiento, mi gran juicio que tenía hacia mi mismo (y desde ahí hacia los demás) o mi dificultad para el compromiso y el vínculo emocional. Ahora me descubro como un hombre comprometido, sensible, cabezota y valiente, dueño de mi propio camino y abierto a lo que la vida me traiga. Capaz de darme a mí mismo aquello que antes buscaba fuera y con mucha más capacidad para transitar los tragos amargos de la vida y disfrutar de los buenos momentos.

Si tú quieres conocerte a ti mismo, ya sea para solucionar algún malestar puntual o por el mero placer de descubrirte e impulsar tu crecimiento personal, a mi me encantará acompañarte. ¡Te espero!

Un abrazo grande,
Javi

instagram logo
bottom of page