top of page

¿Qué es la autoregulación organísmica? Cómo aprovecharla para nuestro bienestar

Writer's picture: Javier VelascoJavier Velasco

Updated: Mar 19, 2024

Hay un concepto en gestalt que me gusta mucho: autoregulación organísmica. Esto es, que si dejas al cuerpo libre, sin las barreras que le pone nuestra mente, tiende a la salud. Por ejemplo, estás en casa del amigo de un amigo tuyo, no lo conoces de nada. Tienes sed. Si estuvieras libre, te levantarías a beber agua o la pedirías, pero te da vergüenza -barrera de la mente- y te quedas con sed. Este ejemplo es muy sencillo, pero se puede extrapolar a cualquier situación, nos pasa constántemente: tenemos un impulso espontáneo, lo filtramos por la mente y el final de la historia ya te lo sabes.


Rio con un tronco en medio y arboles verdes en los laterales. Representa la autoregulación organísmisca.

La relación entre la espontaneidad y la autoregulación organísmica

Entonces, espontaneidad. El concepto de espontaneidad también me encanta. Me encanta porque ha sido y es uno de los grandes placeres en mi propio proceso de crecimiento personal: el permitirme ser libre. Somos espontáneos cuando somos auténticos y somos auténticos cuando no estamos filtrando todo por nuestro juez interno -mente- y nos permitimos ser, nos queremos, nos aceptamos tal y como somos y nos dejamos ser libres.


Y si te dejas ser libre tu cuerpo va pasando por aquello por lo que necesita y tus emociones van expresando aquello que tu organismo necesita expresar. Desde aquí os animo a todos los que estáis en proceso a confiar en aquello que os está pasando, es lo que tiene que ser ahora para vosotros. Os animo a confiar en la autregulación organísmica, que es confiar en vuestra propia naturaleza.

Mi propia experiencia

Yo por ejemplo me di cuenta de que tenía un discurso mental constante que juzgaba TODO lo que hacía. Todo es todo, os lo prometo. Me levanto en casa de un amigo a por agua y mi mente “¿no estarás siendo demasiado maleducado?”, cuento una anécdota mia “¿no estás hablando demasiado?”, le pregunto algo a mi pareja “a lo mejor se lo he dicho muy brusco” y así con todo. Un constante análisis y juicio de mi mismo. ¿qué poco amor propio, no?


Es cuando me DI CUENTA de esto que abrí la puerta al cambio, pude empezar a hacer otra cosa diferente. Imaginaos el aumento de mi bienestar y mi paz cuando esa voz juciosa desapareció… Ahora oobviamente me siento más espontáneo y libre.


Y esto es lo que tanto me engancha al trabajo personal y a vivir con conciencia, el continuo trabajo que me lleva a dejarme ser libre y auténtico. A responder de forma más sana para mi, a ser más amoroso conmigo mismo. ¡Qué bien me sienta!


Nuestro organismo es sabio. Date cuenta de tu condicionamiento racional, déjalo ir y confía en la autoregulación organísmica.


¿Y tú? ¿Conocías la autoregulación organísmica? ¿Qué te parece este concepto?





9 views0 comments

Comments


bottom of page