top of page

Guru Yoga. ¿Qué es y cómo practicarla?

Writer's picture: Javier VelascoJavier Velasco

Updated: Jan 24

He descubierto que una de las claves de mi constancia meditando es que lo disfruto. Antes lo vivía como un reto. “Tengo que meditar mejor” pensaba. Claro, desde el punto de vista de la meditación no hay tal concepto como “meditar mejor”. Lo hay desde el punto de vista del ego. Y al estar evaluando mi meditación, cuando “no meditaba bien” me frustraba, y eso me alejaba de la práctica.


Ahora tengo un enfoque diferente. Me siento a meditar porque me gusta hacerlo. Y eso es una de las claves para mi.


Guru Yoga. Meditación abierta y directa

La meditación que más me gusta es Guru Yoga, la aprendí con James Low en su retiro de 2019 en Barcelona “Abrirnos a nuestra mente búdica”. La tienes explicada directamente por él en el minuto 1:08:48 de esté vídeo. James la llama “una meditación abierta y directa”.


La meditación es así:


  1. Sentarse y mirada

Sentados con la espalda recta y sin apoyarla en ningún respaldo, dejamos descansar las manos sobre las rodillas, el pecho está abierto, los hombros relajados y la mirada se abre al espacio que tenemos delante, no miramos fijamente nada de lo que tengamos delante, sino que la mirada está abierta. Para mirar así puedes colocar un dedo de la mano en frente de ti, lo enfocas, y luego abres la mirada de tal forma que el dedo queda desenfocado, como si quisieras ver ambos lados de la habitación al mismo tiempo. Esa es la mirada abierta que estamos buscando. Ves, pero no miras nada en concreto.


  1. Sonido "Ah"

Y así nos sentamos, con los ojos abiertos y abiertos al espacio que se abre delante de nosotros. Y hacemos el sonido "aaaaaahh", e imaginamos una A blanca en frente de nosotros, o una A tibetana, como la imagen de este post. Al hacer el sonido "aaahh" el cuerpo vibra, y puedes aprovechar ese momento para fundir tu cuerpo con el espacio abierto, al mismo tiempo que te imaginas como la A blanca se va disolviendo también en el espacio. Hacemos este tres veces.

"A" es el sonido primordial. Es el primer sonido que hace un bebe, y si dices "aaa" y cierras la boca y vuelves a decir "aaa" el sonido que haces es "aaamaaamaaa", osea, "mama".



letra tibetana a
Letra tibetana A

  1. La práctica

Al terminar las 3 As permaneces con la mirada abierta fundido en el espacio. Si un pensamiento surge no te fundes con él, y tampoco intentas apartarlo, le ofreces hospitalidad y simplemente lo observas; verás cómo el pensamiento se va por si solo. Y así observas los movimientos de tu mente, pero no te involucras con ellos, simplemente eres el observador que se da cuenta de ellos. De esta manera vamos conociendo nuestra propia mente, y podemos descansar en nuestro ser sin dejarnos arrastrar por nuestros pensamientos.


En la tradición se recomienda hacerlo durante cortos periodos de tiempo, unos 5 minutos como máximo. Lo puedes hacer tantas veces como quieras a lo largo del día. Yo te animo a empezar con meditaciones de 2 o 3 minutos un par de veces la día. Haz esto durante un mes y cuéntame cómo está siendo tu experiencia, me encantará saberlo.


Las 5 preguntas

Mientras estás observando tu mente puedes hacerte varias preguntas suavemente que te pueden ayudar a reconocer la naturaleza de la mente. "Suavemente" me refiero que son preguntas para lanzar al aire sin querer responderlas con la mente. La mente las cogería bien firme y se pondría a pensar sobre ellas en profundidad, no queremos eso. En este caso "suavemente" quiere decir que las lances al aire sin aferrarte mucho a ellas, las preguntas te señalan a algo, hacia una dirección, eso a lo que señalan es lo interesante de explorar.


Las preguntas son:

  • ¿Tiene la mente un tamaño?

  • ¿Tiene la mente forma o color?

  • ¿Viene de algún sitio?

  • ¿Se queda en algún sitio cuando parece estar aquí?

  • ¿Se va a algún sitio?



Conclusión

Esta meditación es una de las que más me ha ayudado a mí a abrirme, a darme cuenta de que no soy mis pensamientos y a conectar con la espaciosidad. Y además es una experiencia agradable, corta, sencilla, y que puedes hacer casi que en cualquier momento. Y lo dicho, si te animas a hacerla con regularidad cuéntame qué tal tu experiencia, me gustará saberlo.



Un abrazo,

Javi

23 views0 comments

Recent Posts

See All

Comments


bottom of page