top of page

Flexibilidad emocional. ¿Cómo tener un carácter flexible te traerá armonía y bienestar?

Writer's picture: Javier VelascoJavier Velasco

Updated: Jan 9


En el vaivén de la vida, donde las circunstancias, los contextos y la energía del ambiente cambia constantemente, la rigidez de carácter no nos hace ningún bien.


Pensemos en los árboles, estos maestros son flexibles para poder estar a gusto en los diferentes contextos ambientales por los que transitan a lo largo de sus vidas. ¿No tiene sentido a caso buscar esa lógica para nosotros mismos? Estar bien arraigados siendo flexibles... qué maravilla. Quizás esto del arraigo para otra ocasión...


Esta capacidad de adaptarnos a las diferentes situaciones, de saber responder de formas diferentes ante las vicisitudes del día a día, es un rasgo muy importante para nuestro bienestar.


Daniel Goleman, o Wayne Dyer entre muchos otros, nos hablan de la importancia de no quedarnos atrapados en un único patrón de comportamiento. Si solo tenemos una respuesta posible, una sola herramienta en nuestro armario, como ser siempre sumisos, ser siempre agradables o ser siempre agresivos, nos limitamos y nos exponemos al sufrimiento y el malestar porque las circunstancias de la vida son tan variopintas y cambiantes como nos podamos imaginar.


Recuerdo un ejemplo que me contó uno de mis maestros: conoció una chicha que desde pequeña había sido la mejor en todo. Todo dieces en el colegio, la mejor jugadora de baloncesto de su equipo. Matricula de honor en la universidad, la directora de Marketing más joven de la historia de su empresa... y cuando por circunstancias de la vida la despidieron (la empresa se fusionó con otra, y despidieron a muchos trabajadores), ella entró en depresión. Su única herramienta para manejarse en la vida era esforzarse y ser la mejor. Cuando esa herramienta no le funcionó, cayó en picado. Su rigidez la rompió.


La vida es un baile constante, y requiere de diferentes pasos para bailar con la música. A veces toca dar un paso hacia adelante, con firmeza y asertividad. Otras veces, la situación nos pide dar un paso atrás, observar y reflexionar. Y en ocasiones, tendremos que improvisar, crear nuevos pasos que nos permitan avanzar. Cuantos más pasos sepamos, más fluido bailaremos y mejor nos lo pasaremos.



Pintura de una persona bailando que parece el tronco de un árbol. Representa la flexibilidad emocional.


La flexibilidad emocional nos ofrece:


  • Mayor capacidad de adaptación: Nos permite movernos durante el día a día con diferentes recursos, aumentando las posibilidades de responder de forma saludable.

  • Relaciones más sanas: Nos ayuda a comunicarnos de manera más efectiva, empatizar con los demás y tolerar más a otro tipo de personas. Nos ahorra enfados o estar molestos con los otros.

  • Mayor bienestar emocional: Reduce los niveles de estrés, ansiedad y frustración, promocionando un estado de paz interior y equilibrio.

  • Crecimiento personal: Nos abre las puertas a nuevas experiencias y aprendizajes, permitiéndonos evolucionar como personas.



¿Cómo cultivar la flexibilidad emocional?


  • Tomar conciencia emocional: El primer paso es identificar nuestras emociones y comprender cómo estas influyen en nuestros pensamientos y comportamientos.

  • Aceptar las emociones: Todas las emociones son válidas, incluso las negativas. Aceptarlas no significa resignarnos a ellas, sino aprender a gestionarlas de manera saludable.

  • Desarrollar nuevas estrategias: Practicar técnicas de relajación, meditación o comunicación asertiva puede ayudarnos a ampliar nuestro repertorio de respuestas.

  • Hacer trabajo de autoconocimiento: Un terapeuta Gestalt te puede guiar en el desarrollo de la flexibilidad emocional.


Recuerda: la flexibilidad emocional no significa ser pasivo o conformista. Se trata de encontrar un equilibrio entre la aceptación y la acción, entre la fluidez y la asertividad. Es un camino de aprendizaje y crecimiento personal que nos permite vivir la vida con mayor plenitud y bienestar.


Como acompañantes Gestalt, desde Gestalt Mataró te acompañamos en este viaje hacia una vida más flexible y plena. Juntos podemos explorar tus emociones, identificar tus patrones de comportamiento y desarrollar nuevas herramientas para vivir tu día a día en armonía y con más tranquilidad



La vida es un baile, baila con ella.

28 views0 comments

Comments


bottom of page