Dependencia emocional: ¿Soy dependiente emocionalmente? ¿Cómo superarlo?
- Javier Velasco
- Apr 10, 2024
- 2 min read
Updated: Feb 21
Imagina una planta trepadora que busca con afán un árbol al que enroscarse. Sus raíces no se anclan en la tierra, sino que dependen de otro para sostenerse. En el mundo emocional, este escenario se traduce en la dependencia emocional: una relación insana donde la autoestima está escondida y la independencia se secuestra.
¿Qué es la dependencia emocional?
La dependencia emocional se refiere a un estado psicológico en el cual una persona depende excesivamente de otra para satisfacer sus necesidades emocionales y de autoestima. Esto puede manifestarse en relaciones de pareja, amistades, o incluso en relaciones familiares. Las personas con dependencia emocional a menudo sacrifican sus propias necesidades y deseos en aras de mantener la conexión con la persona de la que dependen.
Signos de Dependencia Emocional
Miedo al abandono: un terror paralizante a estar sin esa persona.
Baja autoestima: te sientes poca cosa y una fuerte necesidad de validación externa.
Necesidad de control: celos obsesivos y posesividad.
Anulación de la individualidad: dejas de lado tus necesidades e intereses.
Sentirse incompleto o vacío sin la presencia de la otra persona.
Priorizar constantemente las necesidades y deseos de la otra persona sobre las propias.
Dificultad para tomar decisiones o hacer cosas sin la aprobación, acompañamiento o consejo de la otra persona.

¿Cómo liberarse de la dependencia emocional?
1. Toma conciencia
El primer paso para superar la dependencia emocional es reconocer que no te sientes bien y estar dispuesta/o a abordarlo. Esto implica explorar tus propias necesidades, deseos y valores.
Explora tu infancia: identifica patrones de apego e intenta encontrar su origen.
Reconoce tus emociones: aprende a identificar tus sentimientos y conecta con ellos (date cuenta).
2. Establece límites
Aprender a establecer límites personales es esencial en cualquier relación.
Aprende a decir "no": prioriza tus necesidades y respeta tus propios límites.
Comunicación asertiva: expresa tus deseos y necesidades de forma clara y respetuosa.
3. Fomenta intereses propios
Dedica tiempo y energía a actividades que te gusten y te hagan feliz. Crea espacios que cultiven tu individualidad: hobbies, amistades y tiempo para ti.
4. Fortalece tu autoestima
Descubre qué mensajes negativos te estás diciendo a ti mismo/a. Trabaja en tu autovaloración y reconoce tu potencial.
5. Busca ayuda profesional
La terapia, ya sea individual o de pareja, es una gran herramienta para superar la dependencia emocional. Desde Gestalt Mataró podemos acompañarte a explorar tus patrones de pensamiento y comportamiento, a tomar conciencia de ti mismo/a y acompañarte a descubrir tus herramientas para llevar una pida plena y enriquecedora. Si crees que te puede venir un poco de ayuda, cuenta con nosotros 🫶.
Últimas ideas
La dependencia emocional no es una condena perpetua, es un obstáculo significativo en el camino hacia una vida plena y satisfactoria, y se puede superar. Con autoconocimiento, apoyo adecuado y un compromiso con el crecimiento personal, te puedes liberar de los lazos de la dependencia y cultivar relaciones más saludables y equilibradas donde la libertad y el amor propio y por la otra persona sean los pilares fundamentales.
¡Tú eres el arquitecto de tu bienestar emocional! Emprende el viaje hacia la independencia emocional y descubre la belleza de una vida plena y libre.
Comments