top of page

¿Cómo gestionar emociones? Pasos para gestionar tus emociones

Writer's picture: Javier VelascoJavier Velasco

Updated: Jun 27, 2024

¡Hola buenas 👋!


Aquí Javi, un gusto saludarte por aquí.


Hablemos de cómo gestionar las emociones.


Primero, ¿qué significa gestionar las emociones?

Gestionar las emociones significa desarrollar una relación sana con ellas. No se trata de negarlas o luchar contra ellas, olvídate de reprimirlas o fingir que no existen. Eso sería lo mismo que no gestionarlas.


Es probable que alguna vez te hayas visto arrastrado por tus emociones en medio de una discusión, más bien fuera de ti, y en un piloto automático descontrolado. O sumergido en un remolino de emociones incómodas sin saber cómo salir de ahí.


Vale, tengo buenas noticias para ti: otra manera es posible. Otra manera en la que la emoción no te arrastra descontroladamente a su merced en una experiencia totalmente incómoda y displacentera.


Vamos al tema.



Segundo, un símil

Imagínate que estás en una barca, y las olas del mar son las emociones. Si las olas están muy grandes y hay tormenta, allí no hay gestión que valga, lo único que puedes hacer es agarrarte a la barca y sobrevivir como puedas. Sin embargo, si las olas son más pequeñas, tu puedes llevar tu barca a un sitio o a otro, con más o menos esfuerzo, pero puedes gestionar tu rumbo.


Gestionar tus emociones es vivir en un mar donde las olas están suficientemente calmadas como para mantener el control y la dirección de tu barca.


Pintura Winslow Homer - The Fog Warning (1885)de Hombre pescador remando en una barca en un mar agitado
Winslow Homer - The Fog Warning (1885)

Pasos para gestionar tus emociones

1. Toma conciencia: El primer paso es darte cuenta de lo que estás sintiendo. Paúsate, respira, y pregúntate: ¿cómo me siento en este momento? Dale un nombre a aquello que estás sintiendo. Quizás leer esta lista de emociones puede inspirarte.


2. Siéntela: Explora cómo es la experiencia de sentir rabia, angustia, o lo que sea que estés sintiendo. Párate, respira, y pregúntate ¿dónde la siento en el cuerpo?, permite esta sensación y dale espacio. Esto puede ser un poco incómodo, ya que las emociones negativas suelen ser incómodas de sentir, y es por eso que lo que aprendimos a hacer de pequeños es esconderlas, dejar de sentirlas (nos ponemos a hacer otra cosa, nos distraemos, contraemos el cuerpo inconscientemente...). Pero ahora ya no eres pequeño, ahora ya puedes hacer otra cosa. Siente y sosténla todo lo que puedas.


3. Comprensión: Investiga qué te genera esas emociones. ¿Qué pensamientos o situaciones las desencadenan? Al comprender el origen de tus emociones, podrás empezar a manejarlas mejor.


4. Expresión sana: Expresa tus emociones, no las reprimas. Una vez estés en contacto con tu emoción y permitiendo la experiencia, es posible que sientes la necesidad de hacer algo: llorar, gritar, pegar, patalear. Hazlo con conciencia, grita poniendo atención al sonido que sale de tu boca, pégale a unos cojines poniendo atención de no hacerte daño, etc. Escribir, o hablar con alguien también son buenas ideas. El caso es darle salida a la emoción que sientes a través de la expresión.


5. Practica: gestionar las emociones es un proceso que requiere tiempo y práctica. Esto es algo que no se nos enseñó mucho, así que ten paciencia y poquito a poco ve repitiendo los pasos del 1 al 4. Día a día, semana a semana.


Otras consideraciones sobre cómo gestionar emociones

Imagina que tus emociones son como niños pequeños: necesitan atención, comprensión y guía. Si los ignoras o los castigas, harán más berrinches. Pero si los escuchas con empatía y les ayudas a expresarse de manera adecuada, se convertirán en grandes aliados tuyos para vivir una vida más tranquila y placentera.


Tienes dos opciones: o te llevas bien con las emociones incómodas, o las ignoras y luego vuelven con más fuerza. Una de dos, porque estar van a estar. Es imposible evitar las emociones, son parte del flujo energético en el que vivimos y del que somos parte.


Y por último, si estás en plena tormenta, no pretendas gestionar a la perfección tus emociones en ese momento... darte cuenta, dejártelo sentir... agárrate a la barca y haz lo que puedas. Es decir, si estás discutiéndote airadamente con tu pareja, respira, y haz lo que puedas. Luego, con un poco más de calma y pasada la tormenta, siéntate o date un paseo y haz lo pasos que hemos comentado antes. Aprender a gestionar tus emociones en entornos "fáciles".


Y si te sientes abrumada y tu mar en el que vives está con tormenta constantemente no dudes en buscar ayuda de un profesional. Desde Gestalt Mataró y muchos otros terapeutas podemos guiarte en este camino de autoconocimiento y acompañarte a descubrir tus herramientas para gestionar tus emociones de forma sana y efectiva.


¡Anímate a convertirte en un maestro de tus emociones! Para mí está siendo el viaje más enriquecedor de mi vida.


Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos. También te leemos en los comentarios, ¿qué opinas sobre este tema?



¡Hasta la próxima!

Javi

14 views0 comments

Comments


bottom of page