top of page

4 técnicas para calmar la ansiedad en el momento

Writer's picture: Javier VelascoJavier Velasco

Updated: Jan 5

La ansiedad es una emoción natural que todos experimentamos de vez en cuando. Sin embargo, cuando se vuelve excesiva o interfiere con nuestra vida diaria, puede convertirse en un problema.


Dos cosas útiles de saber sobre la ansiedad:


  • La ansiedad la causa los pensamientos catastróficos sobre el futuro. Identificarlos es un buen punto de partida.

  • Tienes ansiedad porque respiras como una persona con ansiedad. ¿Cómo respira una persona con ansiedad? Aunque parezca que te falta el aire, es precisamente lo contrario: ya estás lleno de aire y respiras poco y superficialmente porque ya no te entra más aire.


Si te encuentras en una situación de ansiedad, existen algunas técnicas prácticas que puedes realizar en el momento para calmar la ansiedad y recuperar el control.


1. Respiración profunda

La respiración profunda es una de las formas más efectivas de calmar la mente y el cuerpo. Cuando estamos ansiosos, nuestra respiración se vuelve superficial y rápida. Esto puede empeorar nuestros síntomas de ansiedad.


Siéntate o acuéstate en una posición cómoda. Cierra los ojos y coloca una mano sobre tu abdomen. Inhala lentamente por la nariz durante 4 segundos, sintiendo cómo tu abdomen se infla. Aguanta la respiración durante unos segundos y luego exhala lentamente por la boca durante 7 segundos.


Ve incrementando los segundos de esta manera:


Inhala 4, aguanta 3, exhala 7

Inhala 5, aguanta 3, exhala 8

Inhala 6, aguanta 3, exhala 9

Etc


Repite este proceso durante varios minutos.


Cuando acabes presta atención a cómo te sientes en ese momento, observa si ha habido diferencias.


2. Visualización

La visualización es una técnica que consiste en imaginar una escena o situación que te haga sentir tranquilo y relajado. Puede ser un lugar real que te guste, un recuerdo feliz o una imagen de paz y serenidad que se te ocurra en el momento.


Para hacer una visualización, cierra los ojos y respira profundamente, siéntate o acuéstate en una posición cómoda e imagina la escena o situación con el mayor detalle posible. Presta atención a los colores, sonidos, olores y sensaciones... disfruta de tu imaginación durante varios minutos, recréate. Mínimo 3 minutos, máximo lo que tú quieras.






3. Afirmaciones positivas

Las afirmaciones positivas son frases cortas y repetitivas que pueden ayudarte a cambiar tus pensamientos negativos por pensamientos más positivos y realistas.


Para realizar afirmaciones positivas, elige una frase que te haga sentir bien y repítela varias veces, con convicción. Puedes hacerlo en voz alta o en tu mente. Algunas ejemplos de afirmaciones positivas podrían ser: "Estoy en paz", "Soy capaz de afrontar esta situación", "Todo va a salir bien". Hazlo durante varios minutos.


4. Movimiento físico

El ejercicio físico es una excelente manera de liberar el estrés y la ansiedad. Cuando hacemos ejercicio, nuestro cuerpo libera endorfinas, que tienen un efecto calmante y relajante.

No es necesario que hagas un ejercicio intenso. Puedes salir a caminar, bailar, nadar o hacer cualquier otra actividad física que te guste. Incluso unos pocos minutos de ejercicio pueden ayudarte a sentirte mejor.



Recuerda que estas son solo algunas técnicas que pueden ayudarte a calmar la ansiedad en el momento. Si tu ansiedad es grave o interfiere con tu vida diaria, te recomendamos buscar ayuda profesional.


Desde Gestalt Mataró podemos acompañarte a comprender la raíz de tu ansiedad y a superarla. Ponte en contacto con nosotros si lo necesitas.


Envíale esto a alguien que conozcas con ansiedad 🫶

19 views0 comments

Comentários


bottom of page